


Doscientos años de sequía cultural y una tromba de actividades que pretenden ahogarnos y probablemente resarcirnos de tanto olvido e indiferencia, ese es el marco de los festejos que arrancaron este 24 de febrero con la presentación de la banda municipal de Colotlán ( mejor dicho la banda regional norte de Jalisco y Sur de Zacatecas, que en poco mas de doce años ha logrado constituir con tanta abnegación el Prof. Romualdo Bautista, como dijera cándidamente Pepe Serrano, "La Banda Municipal es uno de los grupos culturales más solicitados en la región" desde luego que si, pues se integra por jóvenes de diferentes municipios, en donde el Prof. Romualdo es director también de sus respectivas bandas, y desde luego cada municipio parte del ensamble quiere presumirla en las ocasiones suntuosas, así tengan que pagar el autobús que transporta a los integrantes de los distintos municipios).
De la siguiente manera se definieron los objetivos de los festejos:
"Celebrar nuestra independencia y la Revolución Mexicana como acontecimientos significativos para todos los mexicanos, fortalecer nuestra identidad y promover nuestros valores y tradiciones, así como nuestros atractivos turísticos y nuestro patrimonio histórico."
Y pienso que dentro las actividades imperativas de los festejos deberíamos de repensar la trascendencia de cada uno de estos momentos históricos de nuestra patria y comunidad, para entender su real significado y las implicaciones que condicionan actualmente nuestra vida comunitaria. Mayormente a la luz de las diferentes transformaciones que impactan nuestra vida diaria en los aspectos económicos, culturales, jurídicos, sociales y de seguridad publica. Con el objetivo de aquilatar nuestros logros y fracasos y a la luz de los principios y promesas de ambos movimientos definir el tipo de futuro al que queremos llegar como comunidad. Proyecto de identidad que hemos perdido.
Nuestro presidente municipal comento al respecto:
“Nos gustaría celebrar nuestra independencia y la revolución con acontecimientos significativos para los mexicanos, así como nuestros atractivos turísticos y patrimonio histórico”
Mismo que agregó en alusión a las fuentes de empleo que se requieren:
“fortalecer nuestra identidad y promover nuestros valores históricos y tradiciones debe ser algo detonante para nuestro municipio”.
Aplaudo la preocupación del presidente por fortalecer nuestra identidad y promover nuestros valores históricos y tradiciones y pienso que no solo como detonantes de nuestro municipio, sino como una condición indispensable para encontrar caminos verdaderos para nuestro desarrollo integral y la generación de un colotlense mas sensible, creativo, culto y conocedor de su rica y profunda cultura.
Entre los comentarios que despertó la formación del patronato me llamaron la atención los siguientes que encontré en voz del norte:
El ajonjolí dijo:
"siempre los mismos, el club de amigos del presidente y los mercenarios de la cultura ese comité esta lleno de fatuidad, vanalidad militante y reaccionaria ahi encontramos a a la mas guapo, rico, inteligente, culto, religioso servil no se festeja la patria se proyectan apoyo al cronista el pasado nos define".
Y me permito comentar que no estoy del todo de acuerdo con el comentario, es verdad que a este tipo de actividades se acercan principalmente dos tipos de personas, los que verdaderamente disfrutan de la cultura y no son capaces de mantenerse lejos de ella, sin importar que les cueste y aquellos otros servidores públicos, a los que por razones de su encargo, les resulta difícil escurrir el bulto y mas de fuerza que de ganas, tienen que hacer presencia en estos menesteres. Paro efectivamente, son siempre los mismos, porque simple y sencillamente muy pocas personas, están dispuestos a gastar su tiempo, sus energías e incluso su dinero en cuestiones de tan poca trascendencia como la cultura. Claro que nos encantaría que los jóvenes se involucraran e incluso tomaran las riendas del proyecto, Pero donde están los jóvenes?
Alguien más dijo:
"pOR QUE NO SE LE INVITO AL CRONISTA DEL MUNICIPIO ALGO TIENE QUE APORTAR"
Al igual que estas personas yo también me pregunto: Donde esta el cronista, y sobre todo cuales de sus investigaciones históricas se presentaran en estas galas. Creo que el evento es muy a propósito para el lucimiento del cronista y por ende del H. Ayuntamiento con una profunda y concienzuda investigación sobre ambos procesos históricos en nuestro municipio.
Francisco opinó:
"Usted hace demasiado énfasis en ¿por qué los mismos? Bueno son personas con preparación, conocimientos y cultura. Si eso no le parece lo invito a que personalmente acuda a la Presidencia Municipal y pida hablar con el Presidente, y así expresarle su inconformidad, Hágalo tiene el derecho."
"oye pancho" le respondió a Francisco:
"en un tiempo se quejaron que la clase política del pri manejo. Mas manipulo los destinos del pueblo se les llamo caciques monopolios. ahora tenemos un nuevo caciquismo o monopolio que representan los seudointelectuales pregunteles cuantas plazas de trabajo tienen carajo falta que se celebre la revolucion mexicana con una misa de accion de agracias a los cristeros y que eso sea festejar la revolucion no mi"
El comentario anterior se quedo dando vueltas en mi cabeza, la fotografía me dio algunas claves, en la reunión estuvieron presentes los representantes de diferentes instituciones en el municipio, las escuelas, incluida la universidad y la prepa, los del piteado, los políticos, regidores y funcionarios públicos y principalmente un grupo de colotlenses que se han distinguido por décadas, por impulsar actividades sociales y culturales en nuestra comunidad. Sus raíces van mucho mas allá de sus propias vidas e historias personales; siendo posible rastrearse hasta unos pocos anos después de la infausta invasión norteamericana. 1849, en el año preciso en que se dieron por muertas las cofradías y si yo creyera en los designios divinos, pensaría que tan triste perdida se vio de alguna forma compensada, con la llegada a nuestra población de un presbítero joven y decidido que durante el exacto lapso de medio siglo, le entrego a la comunidad toda su fuerza, determinación, religiosidad, sabiduría, paciencia, coraje y bondad. Su primera gran obra fue terminar la iglesia de San Luis Obispo, abandonada a medio construir después de décadas de costosos gastos. Su incansable trabajo le dio cuerpo y forma a una comunidad en extremo disipada y dada a la liviandad, y logro cimentar una fe, un seminario, una cultura, una educación, así como detener las atrocidades de los bárbaros que incontables ocasiones se decidieron a borrar a Colotlán del mapa. Efectivamente los colotlenses del nuevo siglo XX fueron resultado de sus esfuerzos: militares, artistas, revolucionarios, cristeros, educadores y sinarquistas. De esa inmensa y rica vena descienden las gentes que hoy día nos hacen el honor de seguir intentando llevar un poco de cultura a un pueblo que cada día se muestra más reacio y obcecado en beber de la savia que trajo un buen día el padre Basilio Terán. Ellas han sido puntales de asociaciones e instituciones tales como las Violetas, el Club de Leones, la Escuela de Niñas, el Asilo de Ancianos y recientemente el Banco de Alimentos. Ojala hubiera no un puñado, sino miles de ellas, para transformar positivamente de una vez y para siempre nuestro pueblo, con todo y que nos convirtiéramos todos en beatos, pero al más puro estilo de don Herminio Sánchez, no de esa nueva clase de beatos políticos que promueven esculturas religiosas, desconociendo los grandes benefactores locales. Sin embargo aun ellos mismos no saben de bien a bien en donde están parados y se les olvidan sus orígenes. Imagínense nada menos que usurpar el lugar del padre Basilio Terán, quien más en este pueblo merece ese espacio enfrente de la iglesia de San Luis Obispo que el mismo Terán. Y bueno también han perdido esa sencillez y desprendimiento de que hizo gala don Basilio, un poco de humildad y apertura no le vendría nada mal.
El proyecto de festejos es extraordinariamente optimista, pues propone gastar entre febrero y diciembre de 2010, la friolera de tres millones, trescientos treinta y tres mil ochocientos pesos. No se de donde provengan los fondos para dicho festejos, pero en caso de que tal presupuesto exista, mejor inviértanlo en una buena biblioteca y apoyos tecnológicos para las escuelas. La vanidad y los oropeles de las fiestas es muy breve, en tanto que la educación y la cultura perduran por siempre. Quédense con las fiestas económicas de siempre y lo demás inviértanlo en el futuro de nuestros hijos, no les da pena y remordimiento, el deplorable nivel académico y cultural que tenemos. Un fiesta de festejos por fastuoso y divertido que sea, no se compara con la satisfacción de una comunidad que es capaz de disfrutar de todos esos eventos que ustedes pretenden presentar en tan breve lapso de tiempo. Preparemos primero a nuestra población, a nuestros jóvenes y niños para disfrutar de una buena música, una conferencia, una exposición de fotografía, la danza, un buen libro, una poesía, una cuadro y una escultura. Entre las propuestas se encuentra incluso la construcción de unos arcos conmemorativos. Como es todos sabido son esta clase de mamotretos el talón de Aquiles de los políticos vanos, que pretenden perdurar por siempre a través de ellos, pero son la inversión millonaria mas inservible, aparatosa y frecuentemente horrible.
Una de las propuestas para los festejos centenarios que más me ha entusiasmado, es el proyecto de que Ricardo Urista, finalmente pinte los héroes de nuestra historia patria y matria. Urista es el gran artista colotlense de nuestro tiempo y seria una lastima que no dejara huella en los principales edificios de nuestra comunidad, al estilo de los grandes muralistas mexicanos revolucionarios, que le dieron una presencia a México en el mundo. Ricardo Urista es el artista colotlense destinado a llenar ese vacío pictórico de nuestra historia. Mi única duda es si será capaz Ricardo, en las presentes circunstancias de plasmar la complejidad y riqueza de nuestra historia. Nuestra propia y particular guerra de independencia, con Marcos Escobedo y el padre Calvillo al frente del movimiento local independendentista y con su forma particular de iniciar la liberación. Así como el papel de las milicias locales, con sus temibles indios flecheros que se unieron a Hidalgo en la batalla del Puente del Calderón. La revolución es un proceso aun mas complicado, porque si bien no participaron muchos colotlenses en la revuelta, los eventos posteriores si involucraron decididamente a nuestra comunidad, el golpe militar de Huerta, la Guerra Cristera, al educación socialista, el enfrentamiento religioso local y los repartos de tierra, son elementos que forman parte de nuestra personal revolución. el general de Santiago, Primitivo Huizar, Paco Huizar, Agustín Rivera y la gente del Carrizal, personajes quienes dieron la pauta en los derroteros de la revolución, son elemento que no podrá obviar, Urista, en su labor de reconstrucción histórica de dichos murales.
Un poco de vergüenza debería de tener el preclaro director de la DERSE, proponer como parte de los festejos jornadas de lecturas para todos los sectores de la población, cuando dichas actividades deberían ser la razón de ser de la institución que representa y no solo un bonito pretexto de festejo para ocasión tan sentida. En su lugar debería de presentar los productos literarios de dichos talleres. Y bueno un torneo del saber del Bicentenario, al puro estilo del Pepe pre-político, claro que seria algo maravilloso, pero tenerlo de forma permanente en la comunidad y no solo para este momento.
Me pregunto porque se conforma con concursos de dibujo, porque no atreverse a proponer algunos concursos de ensayo, cuento y novela, y ponerle premios a la altura del festejo. El diplomado de historia y cultura, va ser de centenario u otro mas de los muchos de flojera que ya se han visto.Me desconcierta el hecho de que entre los materiales para publicarse en estos importantes festejos solo se mencione el libro de caricaturas que estará presentando el pintor Ricardo Urista, no obstante se solicita un recurso de $60, 000 mil pesos, para otras publicaciones, que si hablamos de ediciones de mediano grosor y buen papel e impresión, muy apenas nos alcanzaría para dos obras. De las cuales creo que no se tiene ni la menor idea de cuales podrían ser. Es una verdadera pena que ni aun para este importante evento se halla pensado en realizar una investigación sobre los dos periodos históricos en nuestra región, para verdaderamente enriquecer nuestro conocimiento histórico y darle forma a esa tan cacaraqueada identidad de la que hablan nuestros políticos y funcionarios públicos (léase presidente y director de comunicación social).
Otro de los interesantes atractivos de los festejos lo son sin duda la excelente propuesta de conferencistas, sin embargo, el tema de las conferencias es algo que siempre me inquieta, por la simple y sencilla razón de que solo unas pocas personas verdaderamente se interesan en ellas, y creo que la mayoría de estos ciudadanos forman parte de una u otra forma del comité de los festejos. Eso es algo positivo, porque existe por lo menos un solidario y reducido grupo que le da cobijo a actividad cultural tan trascendente. Pero que pasa con ese imponente ejercito de mercenarios de la educación que sobreviven de dar clases o de actividades relacionadas con ellas. Porque no solo no son capaces de asistir y no digamos de motivar y preparar a sus alumnos para que aprenden a disfrutar de ellas. No son capaces ni tan siquiera de coersionarlos con una buena nota para que acudan y hagan un simple resumen del evento. Señor director de la DERSE porque no toma cartas en el asunto y fomenta entre sus subordinados una política de formación cultural y que asistan por los menos ustedes los burócratas a las conferencias, a ver si de perdida se les pega algo.
A muchos de nosotros los migrantes nos brillan los ojitos con este banquete de actividades a realizarse en nuestro pueblo y no terminamos por decidir cual fecha es la que mejor nos acomoda, la feria de mayo, las fiestas patrias o el aniversario de Colotlán, sin embargo no dejamos de reconocer que la situación económica, no es la mejor posible, con esta tremenda crisis encima y los no menos preocupantes problemas de seguridad publica que se viven en México y donde no hay nadie seguro. La verdad que no tenemos muchas ganas de convertirnos en otro mas de los "rumores", como dijera el rector Castellanos el martes 23 de febrero en la entrevista que le realizaron para el programa de radio viajando por las ondas radiales, y en donde comento refiriéndose a la inseguridad que priva en la región que había muchos rumores de secuestros y asesinatos de profesionistas y delincuentes. Pero no se preocupen por cotejar el dato, porque para la versión que se encuentra al aire, ya le suprimieron esa parte del comentario. La verdad después de la terrible perdida de un familiar y un gran amigo de la familia a manos de los secuestradores, lo que menos se nos antoja es también pasar a formar parte de esos "rumores".